top of page

COMPARECENCIA PRESIDENTE DEL GOBIERNO CONGRESO

✅ *CONDOLENCIAS* Quiero empezar transmitiendo en nombre de toda la sociedad española, el máximo pesar y afecto a los familiares y amigos de las personas fallecidas por la pandemia del coronavirus. Enviar fuerzas y deseos de pronta recuperación a quienes han sido diagnosticados positivos del COVID-19 ✅ *PANDEMIA* Nos enfrentamos a un reto sin precedentes. Una pandemia desconocida que se ha propagado con insólita rapidez por todo el planeta. Nos enfrentamos a un virus que ha cambiado nuestra forma de actuar, de pensar, de organizarnos, de convivir. No hemos vivido nunca nada igual. Nuestra sociedad se encuentra ahora librando una guerra para defender lo que ya dábamos por cierto: la seguridad de movernos con libertad, la libertad de relacionarnos en la proximidad. Nuestro enemigo, el de todos nosotros, es claro: es un virus al que hay que hacer frente con responsabilidad, disciplina, contundencia y con toda la fuerza y recursos de nuestro sistema público. ✅ *COVID-19* A finales de diciembre de 2019 salieron a la luz los primeros casos de víctimas mortales por COVID-19 en la provincia china de Wuhan. Desde entonces, cientos de miles de personas repartidas por más de 100 países han sido contagiadas por el virus. En enero de 2020, el Gobierno de España se puso en alerta y atendió a quienes más saben: los científicos. El Gobierno siguió fielmente las directrices y recomendaciones de los expertos y activó un protocolo de seguimiento sanitario y transparencia informativa permanente. ✅ *ESTADO DE ALARMA* Durante febrero y la primera semana de marzo nos encontrábamos en una fase de contención que pasó luego a reforzarse. Después, las circunstancias nos exigieron pasar a una fase de mitigación para lo que se hizo necesario el recurso a un instrumento jurídico excepcional que contempla nuestra Constitución: el Estado de Alarma ✅ *SITUACIÓN EXCEPCIONAL* Todo ello origina las consecuencias sociales, económicas y de orden público que conocen y requiere una intervención centralizada y que se justifica plenamente por un interés común de máxima prioridad: la salvaguarda de la salud de todos los ciudadanos y la protección de nuestros recursos productivos mediante la activación de todas nuestras instituciones colectivas. ✅ *SANIDAD PÚBLICA* España está en la primera fila de los sistemas sanitarios más eficaces y sólidos del mundo. Un desafío humano de estas dimensiones solo podemos afrontarlo desde la máxima movilización de todos los recursos disponibles y bajo el principio básico de la unidad de acción. Ese es el mensaje que trasladé al conjunto de Presidentes y Presidentas Autonómicos por videoconferencia el pasado domingo. También he conversado con los principales líderes de los partidos de la oposición para escuchar sus sugerencias y convenir que es el momento de la coordinación, de la cooperación y de la solidaridad ✅ *CRISIS SANITARIA* España, como el resto del mundo, ha vivido ya muchas crisis sanitarias. La última pandemia declarada por la OMS fue la de la Gripe A, en 2009, que duró algo más de un año y que dejó centenares de miles de muertos en todo el mundo. De todas podemos sacar conclusiones: que cada una de ellas tiene sus singularidades y que se manifiestan de modos tan variables que dificultan al máximo su predicción; que la experiencia acumulada en las crisis anteriores puede aprovecharse solo parcialmente en las crisis presentes; que las únicas normas comunes de acción que pueden establecerse siempre son la subordinación al mandato de los científicos y los expertos; la coordinación entre las distintas administraciones; y unidad de acción en torno al objetivo común. ✅ *COMISIÓN DE ESTUDIO* Cuando pase esta situación de emergencia, el Gobierno impulsará una Comisión de Estudio y Evaluación que analice con rigor la situación en la que se encuentra la Sanidad Pública y elabore un Libro Blanco a fin de realizar los ajustes y cambios que se revelen necesarios. Protejamos nuestro sistema público de salud y reforzamos nuestro Estado de bienestar. No podemos seguir ignorando que una buena sanidad requiere un uso racional y muy eficiente de los recursos pero requiere una financiación. ✅ *EDUCACIÓN* Más de nueve millones de niños y jóvenes han interrumpido sus clases. Otra enseñanza que debemos extraer tras una emergencia como la presente es que debemos esmerarnos por implantar al máximo la educación a distancia, empleando las virtualidades de la tecnología ✅ *DEPENDENCIA* Esta emergencia social alcanza también de lleno a las personas dependientes, que además pertenecen en buena medida a los grupos de riesgo de esta emergencia sanitaria. Esta emergencia nos pone ante el espejo de muchas insuficiencias y una de ellas es precisamente el retraso en la aplicación plena de la Ley de Dependencia. ✅ *CIERRE FRONTERAS* España ha cerrado también sus fronteras terrestres. Y aunque el cierre no afecta al transporte de mercancías, no se descarta que se amplíe a fronteras aéreas o marítimas. ✅ *AUTÓNOMOS Y PYMES* El objetivo del Gobierno es ayudar a que los autónomos y las pymes, que son quienes tienen menor capacidad de resistencia financiera ✅ *PERSONAS VULNERABLES* El Gobierno de España tiene como objetivo que las familias más vulnerables no sufran situaciones de desamparo. Se trabajará para frenar los desahucios y para paliar la pobreza energética y la pobreza infantil. ✅ *APROBACIÓN MEDIDAS* El Gobierno actúa ya desde el pasado día 10 de marzo aprobando las primeras medidas de carácter económico y de salud pública, el día 12 otro Real Decreto ley para reforzar el ámbito sanitario, apoyar a las familias, los empresarios y el turismo y ayer martes 17 un amplio paquete de nuevas medidas que pretenden afrontar con determinación las consecuencias económicas derivadas del COVID19. ✅ *PGE* El segundo anuncio que quiero realizarles es que presentaremos unos “presupuestos de reconstrucción social y económica” y que queremos contar con el apoyo y la colaboración de todas las fuerzas políticas para su aprobación. Deberán ser unos Presupuestos Generales más que sociales, extra-sociales ✅ *ESTADO DE ALARMA* La declaración del Estado de Alarma afecta a todo el territorio nacional durante 15 días. Este periodo podrá prorrogarse con la autorización del Congreso de los Diputados. También son autoridades competentes delegadas el ministro de Sanidad, la ministra de Defensa, el ministro de Interior y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. FyCSE, todos los Cuerpos de Policía de las CCAA y de las Corporaciones Locales quedan bajo las órdenes directas del ministro del Interior. También los servicios de intervención y asistencia en emergencias de Protección Civil. Estamos, también, disponiendo de la actuación de las Fuerzas Armadas. ✅ *CIRCULACIÓN PERSONAS* Durante la vigencia del Estado de Alarma, las personas sólo podrán circular por las vías de uso público para la realización de actividades que han sido perfectamente delimitadas y que están detalladas en el Real Decreto. ✅ *VIOLENCIA DE GÉNERO* Hay personas que están conviviendo con su maltratador, es también nuestra responsabilidad protegerlas. ✅ *ACTIVIDAD ESCOLAR* Queda suspendida la actividad escolar y la universitaria presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza ✅ *COMERCIOS* Está suspendida toda la actividad comercial minorista, a excepción de los comercios de alimentos, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, higiénicos, prensa, combustible, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, tintorerías y comercio por internet, telefónico o por correspondencia. se suspende la apertura al público de museos, archivos, bibliotecas, monumentos, locales y establecimientos en los que se desarrollen espectáculos públicos, actividades deportivas y de ocio. Así como las actividades de hostelería y restauración. ✅ *LUGARES DE CULTO* La asistencia a los lugares de culto y las ceremonias civiles y religiosas se condicionan a la adopción de medidas organizativas consistentes en evitar aglomeraciones de personas ✅ *ADMINISTRACIONES CIVILES* Todas las Autoridades civiles de la Administraciones Públicas del territorio nacional, y en particular las sanitarias, así como los demás funcionarios y trabajadores al servicio, quedan bajo las órdenes directas del Ministro de Sanidad. Todos los medios sanitarios civiles y militares, públicos y privados, se ponen a disposición del ministro de Sanidad ✅ *ABASTECIMIENTO* El Ministro de Sanidad impartirá las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento del mercado; podrá intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, incluidos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada; y podrá practicar requisas temporales o imponer prestaciones personales obligatorias. ✅ *TRANSPORTE* El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Urbana está habilitado para dictar los acuerdos que sean necesarios para garantizar los servicios de movilidad, ordinarios o extraordinarios, en orden a la protección de personas, bienes y lugares ✅ *SANIDAD* El Ministro de Sanidad ha aprobado tres órdenes para fortalecer nuestro Sistema Nacional de Salud: Se ha aprobado la prórroga de la contratación de los médicos residentes en el último año de formación, de algunas especialidades médicas y de enfermería especialmente; se han suspendido las rotaciones de los médicos residentes; se podrá trasladar a médicos residentes de una comunidad autónoma otra comunidad autónoma que tenga mayores necesidades asistenciales; se podrá contratar de modo extraordinario y en algunos casos a personas con un Grado o Licenciatura en Medicina aunque carezcan del título de especialista. Podrá reincorporarse a profesionales sanitarios jubilados médicos/as y enfermeros/as menores de setenta años, personal emérito y personal con dispensa absoluta para funciones sindicales. También se podrán contratar de modo extraordinario a estudiantes del grado de medicina y enfermería en su último año de formación. Cada comunidad autónoma podrán disponer de los centros y establecimientos sanitarios privados, de su personal, y de las Mutuas de accidentes de trabajo para complementar el sistema público. la coordinación entre las CCAA y el Ministerio de Sanidad se realizará a todos los niveles, por lo que éstas deberán facilitar la información epidemiológica de la que dispongan, comunicar su capacidad asistencial en cada momento, así como las necesidades de recursos existentes

Comentários


logo psoe umbrete trans blanco.png
  • YouTube - círculo blanco
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle

© PSOE Umbrete

bottom of page